Con la reciente inversión de SAP Latam directamente relacionado con Argentina se reabre el eterno debate de SAP versus otros ERP, y como partners de Odoo con 10 años de experiencia en el sector, sentimos que es importante acercar nuestra opinión. ¿SAP ahora conviene por la estabilidad económica? ¿Odoo solo tiene mercado porque es un ERP accesible? ¿SAP es para todos? Estas preguntas, y muchas otras, serán las que trataremos de responder a continuación.
No solo es el precio
Si bien es cierto que en períodos de crisis todos nos ajustamos un poco el cinturón, y las empresas no son la excepción, la realidad es un poco más heterogénea. En el contexto en el que estamos, y especialmente del cual venimos a nivel macroeconómico, es tentador pensar que SAP en Argentina no tiene un despliegue tan masivo por esos temas puntuales, y que Odoo cubre un poco esos "agujeros" de necesidad de sistema por una cuestión de costos de despliegue. La realidad es que, algo de eso hay, pero el error es pensar que todas las empresas del mundo al evaluar ERP tienen a SAP como una opción. Lo cierto es que SAP tiene muchos años en el mercado y ha sabido mantenerse, ofrece una solución completa pero también a un costo donde solo ingresan empresas categorizadas como "grandes". Nuestra región, y Argentina en particular, se caracteriza por sostenerse fuertemente en PyMEs, cuyo acceso a SAP es nulo porque ni lo pueden pagar, ni lo necesitan realmente para su operatoria diaria. Y pese a que Odoo es dentro de todo económico, sigue necesitan una licencia que, dependiendo la cantidad de usuarios, llevará a la PyME a plantear sus números a fin de mes. En ese sentido, será mas costoso que otros sistemas (especialmente los solo contables) y aun así su crecimiento los últimos 5 años es innegable y lo ha hecho a un ritmo mucho más elevado que ERP como Bejerman o sistemas contables como Tango. Por lo tanto, al momento de evaluar, el precio puede influir claro que sí, pero no es el único factor.
Intefaz de Usuario
En esto creo que no hay discusión posible. SAP puede ser muy fuerte desde los "fierros", pero visualmente se ha quedado en el tiempo (aun con sus intentos de modernizar su interfaz). Y aunque es verdad que Odoo tiene encima muchos años, pudo aprovechar la modernización web de HTML5 para generar una interfaz moderna y cómoda de navegar, con el plus de ser adaptable a cualquier pantalla o dispositivo. Si aun no conocen como se ve Odoo en la actualidad, los invito a ver un video demo por solo unos minutos y comprarlo con como se ven y navegan otros ERP. Es realmente impresionante lo cómodo y bello que se ve Odoo, y convengamos que una interfaz visiblemente atractiva y sencilla de navegar mejora el rendimiento de quienes la utilizan a diario, no es un tema menor.
Flexibilidad y OpenSource
Sin dudas, el terreno donde gana Odoo con diferencia, es que su núcleo de desarrollo es OpenSource (código abierto). Esto, para quien no sepa su significado, quiere decir que cualquier desarrollador puede leer como está desarrollado y modificarlo. Es más, las tecnologías que utiliza Odoo para desarrollar todo su ecosistema son 100% de código libre, se programa en Python que es uno de los lenguajes más utilizados del mundo.
Esto tiene sus ventajas, la principal es que, incluso con lo bien que está Odoo como ERP, puede personalizarse completamente para ajustarse a las necesidades de la empresa a un costo relativamente bajo. Sumado a esto, una de las dudas más grandes al momento de contratar sistemas de gestión es que tan fácil será cambiar de equipo de desarrollo. En ese caso, SAP requiere consultores certificados, los cuales son muy costosos por las licencias. En el caso de Odoo, al ser de código abierto, cualquier desarrollador o equipo de desarrollo puede hacerse cargo del proyecto sin necesidad de tener una licencia especial. La multiplicidad de partners permite el cambio de forma más eficiente. Lamentablemente, en el mundo de Odoo muchos partners deciden mantener a sus clientes "cautivos" con malas prácticas, eso es algo que no hacemos desde Exemax. Tratamos de hacernos cargo de las implementaciones huérfanas, de aquellos que quieran cambiar de partner y les damos todas las facilidades a quienes implementaron con nosotros y deciden cambiar.