¿La era de la información? Me gusta pensar que es la era de los datos. En un mundo donde la informática empieza a ser fagocitada por la inteligencia artificial, los datos con los que se alimentan los modelos de entrenamiento son clave. Y es lógico que una PyME quiera utilizar su base de datos, o incluso quiera tenerlo a resguardo. En Odoo con el tiempo se han generado prácticas muy extrañas entre partners e implementadores, con cual muchos se preguntan: ¿Soy dueño de mi base de datos? Quizás pensás que lo sos pero en la práctica no está tan claro.
¿Cómo saber si tengo acceso a mi base de datos?
Para empezar Odoo tiene un listado de bases de datos asociadas al ERP, al cual se puede ingresar antes de loguearse. También cuenta con un gestor donde podremos crear, duplicar o eliminar las bases. Aun así, muchas veces los implementadores lo bloquean ya que son lugares que puede vulnerar el sistema (pese a que se requiere una clave cifrada). Por lo tanto, no está mal que un usuario no pueda ingresar ahí.
Ahora bien, lo primero que hay que preguntarse es "¿tengo mi código de suscripción a Odoo?". Si la empresa no tiene su código y dicho código es administrado por un partner, debo decir que en rigor el dueño de la base de datos es el partner y no la empresa. Dicho así suena duro pero es como funciona. Odoo SA le hace una factura a una empresa y a cambio le da su código de suscripción. Por lo tanto no tener dicho código ya es una señal de alerta.
¿Y si tengo el código de suscripción? Lo primero sería pedirle al partner la base de datos, aunque sea el dump de postgres. Si no te lo dan, sería preocupante, ya que los datos le pertenecen a la empresa. Y aun si te lo dan tenemos otro problema: la restauración. La base de datos de Odoo es inútil por si sola, debe restaurarse en otro Odoo para poder ser leída. Si el Odoo es un Odoo sin modificaciones, no hay problema, restaura. Pero si tiene tan solo un módulo de terceros que no fue desinstalado, se necesitará dicho módulo para una correcta restauración. Si el partner no provee dichos módulos, la base de datos no se podrá utilizar para nada y tendrán que emplearse herramientas a medida para poder extraer algo de la información.
Las mejores prácticas
Como partners siempre recomendamos charlar bien las necesidades y activar algún método de backup de al menos el dump de postgres, idealmente de forma diaria y que se almacene en algún sistema como Google Drive. Además recomiendo, desde lo personal, tener un acceso con clave cifrada al gestor de bases de datos para poder generar un backup manual, y en lo posible contratar un cloud que tenga backup del sistema semanal.