Antes que nada, aclaración: Exemax no siempre fue partner y ha estado de ambos lados de la vidriera tanto como empresa como muchos de sus colaboradores individualmente. Por lo tanto esto no es un juicio de valor, es simplemente una reflexión. Si la PyME o la Empresa contrata un sistema, ¿quién se hace cargo del mismo? ¿qué Odoo sea Community implica que no importa tener un partner?
Nadie te asegura nada
Quiero comenzar esto escribiendo sobre la chapa de "partner". Un partner de Odoo no te asegura que la implementación va a ir bien solo por "generación espontánea". Quizás uno de los grandes déficits de Odoo SA sigue siendo el control de calidad de los mismos. Ahora bien, si el partner tiene implementaciones activas de más de un año (algo que se puede revisar en los listados oficiales o hasta consultar) está claro que esa gente improvisada al menos no es.
Community no significa "gratis"
Una confusión general que hay que empezar a desterrar un poco es la idea de que lo "OpenSource" es gratuito solamente porque es de código abierto y dicho código está publicado. Si esto fuese así, todos seríamos dueños de los derechos de una película por tener su formato físico original, o podríamos utilizar música de todo tipo en producciones solo por tener la partitura. Odoo por su historia terminó armando un ERP cuyo núcleo principal es opensource y es una versión 100% utilizable: la Edición Community. El código está disponible en Github y cualquiera podría instalarlo en su sistema y empezar a usarlo. Eso no quiere decir que cualquiera lo puede instalar y configurar de manera correcta. Vivimos en una era de hiperconexión y hasta inteligente artificial, y aun así cuando me toca ver como instalan otras personas un Odoo Community suelo notar la mano de quien lo hizo y su experiencia. Hay programadores que lo instalan regular, hay usuarios finales sin perfil técnico que logran seguir una guía y armar una instalación decente, pero en general siempre es mejor una instalación a medida por un buen técnico especializado, y muchos suelen estar trabajando en un partner o tercerizan sus servicios en uno. Todo por un tema de acompañamiento.
Odoo Community es una Trampa
El título es tendencioso, pero es la realidad. Una PyME con o sin conocimientos de sistemas logra instalar el ERP de Odoo en su edición Community, instala los módulos clásicos (ventas, contabilidad, proyectos) y cuando empieza a utilizarlo va a encontrarse con varios problemas. El principal es que, si es la primera vez que lo utiliza, no sabrá que hacer. Ese acompañamiento difícilmente lo pueda hacer un freelance solo que se dedique a desarrollo, el sistema está instalado pero si no se sabe para qué utilizarlo es una cáscara vacía. En un partner consolidado por lo general hay equipo para eso.
Otro problema es la falta de funcionalidades que hoy por hoy son clave. Nadie quiere un ERP centralizado y potente que no te deje facturar en ARCA, nadie quiere un sistema automatizado que no te arme los libros de IVA solo, o que no pueda calcular una simple retención o percepción, nadie quiere un sistema contable que no te permita actualizar el tipo de cambio automáticamente a diario o generar reportes contables avanzados bimonetarios. Bueno, en rigor Odoo Community no hace nada de eso, pero un partner bien consolidado seguramente tenga módulos para hacerlo.
Otro mito muy extendido es que, pese a ser más limitado, la versión CE es mejor porque no te pone una soga al cuello con las licencias mensuales para cada usuario. En una época era bastante cierto porque odoo cobraba por usuario y por cada módulo, pero hoy por hoy el cobro es por usuario. En PyMEs que no necesiten muchos (la inmensa mayoría) termina siendo una ventaja, porque ese gasto en licencias no es impagable y se ahorran el tener módulos no oficiales para la localización y otras funcionalidades. Que si bien funcionan bien, no son lo mismo que la versión oficial (además de tener acceso a una mesa de ayuda directa con Odoo).
Conclusiones
La versión Enterprise no es más que una Community con muchos módulos de extensión, por lo tanto es innegable que Community es una gran versión y que va a funcionar muy bien en la mayoría de escenarios. Sin embargo, pensar que solo porque sea opensources voy a estar ahorrando un dinero importante es un error, a veces lo barato sale caro y sabemos bien que no existe tal cosa como un almuerzo gratis. Hoy en día el ERP de una empresa no es cualquier cosa, es la base digital donde está centralizado todo: datos, procesos, contabilidad, recursos humanos, presencia en redes. Todo eso debería estar en manos de un profesional, y si puede ser un equipo de profesionales siempre es mejor.